LA CORPORACIÓN MUNICIPAL RINDE HOMENAJE A BLAS INFANTE, PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA EN EL 87 ANIVERSARIO DE SU FUSILAMIENTO Los Palacios | Actualidad El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca rendía, el pasado viernes, homenaje a Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, en el 87 aniversario de su fusilamiento.
Fue, en esta ocasión, el delegado municipal de Cultura y Memoria Histórica, Manuel Carvajal, quien destacó los principales argumentos y legado de Blas Infante.
“Desde la Corporación municipal creemos que es fundamental hacer este ejercicio de Memoria Histórica para preservar nuestra identidad, porque nos permite recordar de dónde venimos, quiénes somos y cómo ha ido evolucionando nuestro pueblo y, quizás lo más importante, para no volver a caer en pasados oscuros de nuestra historia que muchos aun hoy se empeñan en querer hacernos volver”.
“La recuperación de la Memoria Histórica juega un papel determinante para la reconciliación real de una sociedad. En nuestra tierra, muchas víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista todavía esperan verdad, justicia y reparación”.
“Por todo ello desde el año 2011 la Corporación municipal y por mandato plenario, hacemos este homenaje para honrar a las victimas y para que las atrocidades del pasado no caigan en el olvido. Hoy venimos a honrar a Blas Infante con este acto institucional y esta ofrenda floral”.
“Viva Andalucía Libre fueron las últimas palabras de Blas Infante antes de que lo asesinaran los golpistas fascistas. Hace hoy 87 años de aquel trágico suceso, de aquella madrugada del 11 de agosto, en la Carretera de Carmona, cuando fue ejecutado. Su único delito fue luchar por la justicia, por la igualdad y por la autonomía de nuestra tierra”.
“Blas Infante amaba Andalucía, y por eso la quería libre, libre del caciquismo, libre de intereses políticos ajenos que le impedían desarrollarse y avanzar, libre de explotación, de pobreza, de analfabetismo y de desigualdades”.
Su infancia en una Andalucía campesina le permitió conocer la miseria y la desigualdad social que sufrían jornaleros y obreros, y esto marcaría posteriormente sus discursos y sus escritos. Dice en su obra “El Ideal andaluz” «Yo tengo clavada en mi conciencia, desde mi infancia, la visión sombría del jornalero. Yo le he visto pasear su hambre por las calles del pueblo, confundiendo su agonía con la agonía triste de las tardes invernales...».
Fue esta obra, que dio a conocer en el Ateneo de Sevilla, la que sentó las bases del ideario andalucista.
Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, defendía una España federalista y un nacionalismo humano, luchaba por transformar la realidad y mejorar la vida de los más desfavorecidos, a través de la redistribución de la riqueza y la mejora de la formación y la educación de los ciudadanos. Defensor también de la naturaleza y en contra del maltrato animal, Blas Infante era una figura adelantada a su tiempo.
En 1918 se adopta su propuesta de tener como insignias de Andalucía la bandera blanca y verde y el escudo de Hércules, y un año mas tarde en Córdoba se define el concepto de Andalucía como nacionalidad histórica.
“Pero sus ideas, su implicación y su compromiso político eran una clara amenaza para las élites dominantes, que se beneficiaban de la situación de desigualdad y miseria a la que Blas Infante quería poner fin. Fue cuando ya se encontraba instalado en Coria del Río, durante la II República, mientras trabajaba en la redacción de un estatuto de Autonomía para Andalucía, cuando estalló el golpe militar, y 24 días después, sin juicio ni sentencia, fue detenido y asesinado”.
“Casi un siglo después somos muchos los que queremos seguir luchando por transformar nuestra tierra, por nuestra identidad y nuestra cultura; los que nos sentimos orgullosos del legado cultural y político que nos dejó”.
El acto terminó con una ofrenda floral y con el himno de Andalucía.